Contenido del artículo principal

Resumen

Introducción. En muchos casos, los pacientes en hemodiálisis carecen de herramientas que les permitan desarrollar prácticas de autocuidado y adaptarse a los cambios asociados a su tratamiento. El presente estudio tuvo como objetivo diseñar, implementar y evaluar un programa de intervención educativa dirigido a mejorar la capacidad de autogestión del autocuidado en pacientes en hemodiálisis.


Material y Método. Estudio cuantitativo, preexperimental, de intervención y unicéntrico . Se incluyó una muestra de 77 pacientes en hemodiálisis de noviembre de 2023 a junio de 2024. Para evaluar la capacidad de autogestión del autocuidado, se utilizó la escala Appraisal of Self-Care Agency Scale (ASA-A) y un cuestionario sobre Actividades de Autocuidado en Hemodiálisis (AAH) de diseño propio, validado por expertos. La intervención educativa se llevó a cabo de manera individual durante las sesiones de hemodiálisis, con evaluaciones periódicas para identificar los conocimientos adquiridos y aquellos que requerían reforzarse.


Resultados. El análisis mediante la prueba t de Student para muestras relacionadas mostró una diferencia significativa entre la pre intervención y la post intervención en la capacidad de autogestión del autocuidado (t=-3,469, p=0,001), lo que indica una mejora significativa en los puntajes atribuible a la intervención.


Conclusiones. Se comprobó la importancia de establecer un programa educativo permanente en hemodiálisis, dirigido por profesionales de enfermería con perfil de educadores, para dar seguimiento a los pacientes y fortalecer sus capacidades de autocuidado.

Palabras clave

hemodiálisis educación autocuidado autogestión

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

Cynthia Sandoval-Álvarez, Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM. México

Graduate in nursing, certified in hemodialysis

Jorge Víquez-Rodríguez, Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM. México

Professor of the Psychology Degree

Dante Amato, Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM. México

Profesoor of the Medicine  Degree

Cómo citar
1.
Sandoval Álvarez C, Rodríguez Zamora MC, Víquez Rodríguez J, Amato D. Efectividad de una intervención educativa individual relacionada con la capacidad de autogestión del autocuidado en personas en hemodiálisis. Enferm Nefrol [Internet]. 2025 [consultado 1 Jul 2025];28(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4871

Referencias

  1. Santana MBA, Silva DMGV, Echevarría-Guanilo ME, Lopes SGR, Romanoski PJ, Böell JEW. Autocuidado en personas con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. Rev Gaúcha Enferm [Internet]. 2020 [consultado 12 Jun 2024];41:e20190220. https://doi.org/10.1590/1983-1447.2020.20190220
  2. Torres-Toledano. Granados-García V, López O. LR. Carga de la enfermedad renal crónica en México. Rev. Med. Inst. Mex Seguro Soc. 2017;55 Supl 2:118-23.
  3. Orem D. Conceptos de enfermería en la práctica. Ediciones Científicas y Técnicas S.A. 1993. p.177.
  4. Naranjo Hernández Y, Concepción Pacheco JA, Rodríguez Larreynaga M. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gac Méd Espirit [Internet]. 2017 [consultado 15 Jun 2024];19(3):89-100. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid
  5. =S1608-89212017000300009&lng=es
  6. Ocaña-Quero AM, Prados-Bravo MI, Ramírez-Estévez N, Díaz-Gómez D, Suárez-López R, Alcántara-Crespo M. Nivel de conocimientos y capacidad para el autocuidado en personas en tratamiento con hemodiálisis y su relación con la calidad de vida. Enferm Nefrol [Internet]. 2023 [consultado 16 Jun 2024];26(4):366-70. Disponible en: https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842023036
  7. Ojeda Ramírez MD, Caro Rodríguez I, Ojeda Ramírez D, García Pérez AM, García Hita S, García Marcos S. Consulta de enfermería y adherencia terapéutica del paciente en hemodiálisis. Enferm Nefrol [Internet]. [consultado 3 Jul 2017];20(2):132-8. Disponible en: https://enfermerianefrologica.com/revista/article/view/4121
  8. Griva K, Nandakumar M, Ng JH, Lam KFY, McBain H, Newman SP. Hemodialysis Self-management Intervention Randomized Trial (HED-SMART): A Practical Low-Intensity Intervention to Improve Adherence and Clinical Markers in Patients Receiving Hemodialysis. American Journal of Kidney Diseases [Internet]. 2018 [consultado 16 Jun 2024];71(3):371–81. https://doi.org/10.1053/j.ajkd.2017.09.014
  9. Manrique-Abril F, Fernández A, Velandia A. Análisis factorial de la Escala Valoración de Agencia de Autocuidado (ASA) en Colombia. Aquichan [Internet]. 2009 [consultado 09 Jun 2024];9(3):222-35. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74112147003
  10. Gallegos Cabriales E. Validez y confiabilidad de la versión en español de la escala: Valoración de las Capacidades de Autocuidado. Desarrollo científico de Enfermería. 1998;6(9):260-6.
  11. Velandia Arias A, Rivera Álvarez LN. Confiabilidad de la escala "Apreciación de la agencia de autocuidado" (ASA), segunda versión en español, adaptada para población colombiana. av.enferm [Internet]. 2009 [cited 2025 May 07];27(1):38-47. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002009000100005&lng=en
  12. México. Ley General de Salud. Ciudad de México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión [Internet]. 1984 [consultado 04 Abr 2024]. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/Ley_General_de_Salud.pdf
  13. Griva K, Nandakumar M, Ng JH, Lam KFY, McBain H, Newman SP. Hemodialysis Self-management Intervention Randomized Trial (HED-SMART): A Practical Low-Intensity Intervention to Improve Adherence and Clinical Markers in Patients Receiving Hemodialysis. American Journal of Kidney Diseases. 2018;71(3):371–81. https://doi.org/10.1053/j.ajkd.2017.09.014
  14. Ren Q, Shi S, Yan C, Liu Y, Han W, Lin M, He H, Shen Q. Self-Management Micro-Video Health Education Program for Hemodialysis Patients. Clin Nurs Res [Internet]. 2022 [consultado 24 Jun 2024];31(6):1148–57. Disponible en: https://doi.org/10.1177/10547738211033922.
  15. Liu L, Liu YP, Wang J, An LW, Jiao JM. Use of a knowledge-attitude-behaviour education programme for Chinese adults undergoing maintenance haemodialysis: Randomized controlled trial. J Int Med Res [Internet]. 2016 [consultado 24 Jun 2024];44(3):557-68.
  16. https://doi.org/10.1177/0300060515604980
  17. Keivan S, Shariati A, Miladinia M, Haghighizadeh MH. Role of self-management program based on 5A nursing model in quality of life among patients undergoing hemodialysis: a Randomized Clinical Trial. BMC Nephrology [Internet]. 2023 [consultado 24 Jun 2024];24(1). https://doi.org/10.1186/s12882-023-03108-2
  18. Mansouri S, Jalali A, Rahmati M, Salari N. Educational supportive group therapy and the quality of life of hemodialysis patients. BioPsychoSocial Med [Internet]. 2020 [consultado 24 Jun 2024];14:27 https://doi.org/10.1186/s13030-020-00200-z
  19. Silva AFO, Costa FB, Cavalcante TF, Santos ADB, Lira ALBC, Melo GSM. Factors associated with the leisure practice of individuals on hemodialysis. Rev Bras Enferm [Internet]. 2022 [consultado 15 Jun 2024];75(4):e20210058. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2021-0058.
  20. Sociedad Chilena de Nefrología. Plan Nacional de Acción en Situación de Desastre para Pacientes Renales. Santiago de Chile: Sociedad Chilena de Nefrología [Internet]. 2017. [consultado 15 Jun 2024]; Disponible en: https://www.nefro.cl/web/biblio/guias/42.pdf
  21. Pereira García M. Educación sanitaria a la persona con enfermedad renal en hemodiálisis: dieta, medicación e higiene. En: Crespo Montero R, Casas Cuesta R, Ochando García A, editores. Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica Madrid: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica; [Internet]. 2024 [consultado 15 Jun 2024]; Disponible en: https://www.enfermerianefrologica.com/procedimientos/article/view/3.15
  22. Johns TS, Yee J, Smith Jules T, Campbell RC, Bauer C, et al. Interdisciplinary care clinics in chronic kidney disease. BMC Nephrol [Internet]. 2015 [consultado 15 Jun 2024];16:161. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12882-015-0158-6
  23. López-Fernández JF, Aguilera-Martínez A. Educación en pacientes con hemodiálisis: influencia en la calidad de vida y bienestar emocional. Nefrología [Internet]. 2016 [consultado 15 Jun 2024];36(2):190–8. https://doi.org/ 10.1016/j.nefro.2015.06.004
  24. Hensen A, Jeffrey C. Utilizing the ‘Iowa Model Revised: Evidence-Based Practice’ to Develop an Intervention for Use in a Hemodialysis Setting. Hemodialysis Pract Res [Internet]. 2024 [consultado 15 Jun 2024];18(1):45–53. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38727593/.
  25. Natti Krishna V, Tiwary B, Nayak MN, Patel N, Gandhi P, Majumdar P. Knowledge of arteriovenous fistula care in patients with end-stage kidney disease in south Asian countries: A systematic review and meta-analysis. Chronic Illn [Internet]. 2023 [consultado 15 Jun 2024];17423953231167378. https://doi.org/10.1177/17423953231167378
  26. Castro Notario MJ, Ruíz Álvarez MP, Carrasco Rubio S, Moreno Liébana P, Cristóbal García ME. Protocolo de enseñanza de la persona con enfermedad renal en diálisis peritoneal. En: Crespo Montero R, Casas Cuesta R, Ochando García A (Eds). Procedimientos y Protocolos con Competencias Específicas para Enfermería Nefrológica. Madrid: Sociedad Española de Enfermería Nefrológica [Internet]. 2024 [consultado 15 Jun 2024]; [aprox. 15 p.]. Disponible en: https://enfermerianefrologica.com/procedimientos/article/view/6.18 ISSN:3020-4542

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.