Main Article Content
Abstract
Objective: To verify the effect of an educational intervention on the attitude about organ donation in students between 8th grade primary school and 2nd grade secondary school from the ‘Fundacion Educacional Santa Bernardita’ school of Talcahuano, during the year 2017.
Materials and Method: Quantitative study, of quasi-experimental design (before-after). The sample was non-probabilistic obtained by quotas. The questionnaire that measures attitude to donation and sociodemographic questions before and after the educational sessions were used.
Results: The sample consisted on 136 participants, with an average age of 14 years, 75% profess a religion, 42% belong to medium-low class. Before the educative intervention, 77% showed a negative attitude towards donation and after the intervention, the number decreased to 59.6%, being statistically significant.
Conclusions: It was concluded that the educational intervention generated positive changes in response to the attitude of donating in this population, so it is suggested to replicate this methodology in other educational centers in the region and at the national level, which could generate an increase in the number of donors in Chile.
Keywords
Article Details
Author copyright notice
© Authors grant the publisher the non-exclusive licence to publish the work and consent to its use and distribution under the Creative Commons Attribution - NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) licence. Read the licensing information and the legal text here. This must be expressly stated wherever necessary.
References
- Escudero D, Otero J. Intensive care medicine and organ donation: Exploring the last frontiers? Med intensiva, 2015; [Consultado 2 agosto 2018];39(6): 373-81. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25841298
- Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. España vuelve a batir su record de donación y trasplante, con 36 donantes p.m.p y un total de 4360 pacientes trasplantados. Gabinete de prensa Madrid [Internet], 2014; [Consultado 1 agosto 2018];1-6. Disponible en: http://www.ont.es/prensa/NotasDePrensa/13%20Ene%2015%20NP%20Balance%20Donacion%20y%20Tx%202014.pdf
- Organización nacional de trasplante, gobierno de España [Internet]. España; [Consultado 5 junio 2018]. Disponible en: http://www.ont.es/publicaciones/Paginas/default.aspx
- Knihs NS, Schirmer J, Roza BA. Adaptación del modelo español de gestión en trasplante para la mejora en la negativa familiar y mantenimiento del donante potencial. Texto Contexto enferm, Florianapolis [Intenernet], 2011; [Consultado 5 mayo 2018];20 (6):59-65. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-07072011000500007&script=sci_abstract&tlng=es
- Bustamante-Ubilla M, Villarreal-Navarrete P. Motivación a la donación de órganos en Chile. Panorama Socio económico [Internet], 2008 [Consultado 8 junio 2018];26(36):86-97. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39903608
- Corporación del trasplante [Internet]. 2015 Mayo. [Consultado 8 junio 2018] Disponible en: http://www.sociedaddetrasplante.cl/
- International Registry in Organ Donation and Trasplantation (2012). Second report data. [Internet]. 2011. [Consultado 8 marzo 2018]. Disponible en: http://www.trasplante.cl/noticias/internacionales/205-20-reporte-internacional-donacion-ytrasplantes-de-organos.html
- Enfoque de riesgo para la prevención de enfermedades cardiovascular. Minsal, 2014 [Consultado 10 mayo 2018]. Disponible en: http://www.enfermeriaaps.com/portal/download/ENFERMEDADES%20CARDIOVASCULARES/Enfoque%20de%20riesgo%20para%20la%20prevencion%20de%20enfermedades%20cardiovasculares.%20MINSAL%20Chile%202014.pdf
- Real-Academia-de-la-lengua-Española. Real Academia Española. [Online]. Búsqueda de Términos: “Donación”. 2015. [Consultado 25 marzo 2018] Disponible en: http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=OEKtAnnguDXX27sn7w3S
- Mercado – Martínez Francisco, Padilla- Altamirano César, Díaz Medina Blanca, Sánchez – Pimienta Carlos. La visión del personal de salud sobre la donación y el trasplante de órganos: una revisión de la literatura. Texto Contexto Enferm, Florianapolis [internet]. 2015 [Consultado 27 junio 2018]; 24(2):574-3. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tce/v24n2/es_0104-0707-tce-24-02-00574.pdf
- Fernández-Rioja F, Zapata-Zapata C, Díaz-Vélez C, Taypicahuana-Juárez J. Validacion de instrumento para medir la actitud hacia la donanion de órganos en familiares de pacientes hospitalizados. Rev Cuerpo Med. [Intnernet] 2014 [Consultado 25 marzo 2018];7(1);24-8. Disponible en: file:///C:/Users/Patricia/Downloads/Dialnet-ValidacionDeInstrumentoParaMedirLaActitudHaciaLaDo-4755890%20(3).pdf
- Siebelink M, Albers M, Roodbol P, Van de Wiel H. Estudio exploratorio en línea sobre las opiniones de los padres respecto de la donación de órganos: de las decisiones individuales a las conversaciones en familia. Arch Argen Pediatr. 2014;112 (3):224-30.
- Castañeda-Millán DA, Alarcón F, Ovalle D, Martínez C, Marcela-González L, Burbano-Perea L, et al. Actitudes y creencias sobre la donación de órganos en Colomba: ¿Dónde se deben enfocar los esfuerzos para mejorar las tasas naciones de donación? Rev. Fac. Med. [Intnernet] 2014 [Consultado 15 junio 2018];62(1):17-5. Disponible en:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43660
- San Martín H, Navarro Saldaña G, Jofré Oliden I. Factores asociados a la disposición hacia la donación de órganos en una muestra chilena. Rev. Estudiantes Esc. De psicología, Univ de Costa Rica. 2017;12 (1):69-74.
- Vélez E. Donación de órganos, una perspectiva antropológica. Rev Soc Esp Enferm Nefrol 2007;10 (3):179-5.
- Doggenweiler I, Guic E. Determinantes psicosociales de la intención de donación de órganos en una muestra chilena. Rev. méd. Chile. 2014;142(1):27-3.
- Aguilar-Fernández AM, Correa-López LE, De La Cruz-Vargas JA. Actitudes de estudiantes universitarios acerca de la donación de órganos en población latinoamericana. [Artículo de Revisión]. Rev. Fac. Med. Hum. 2017;17(2):81-9. Disponible en: http://v-beta.urp.edu.pe/pdf/id/9165/n/actitudes-de-estudiantes-universitarios-acerca-de-la-donacion-de-organos-en-poblacion-latinoam
- Villalón Santillán S. Actitudes de jóvenes universitarios acerca de donación de órganos y tejidos. Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales. México: Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología [Intnernet]; 2014 [Consultado 25 mayo 2018]; p. 399-400. Disponible: https://www.researchgate.net/profile/Viridiana_Pelaez_Hernandez/publication/268818971_Psicologia_Latinoamericana_Experiencias_desafios_y_compromisos_sociales_PARTE_III_FORMACION_INTERVENCION_E_INVESTIGACION_EN_EL_PROCESO_SALUD-ENFERMEDAD/links/547902050cf205d1687f7cbf/Psicologia-Latinoamericana-Experiencias-desafios-y-compromisos-sociales-PARTE-III-FORMACION-INTERVENCION-E-INVESTIGACION-EN-EL-PROCESO-SALUD-ENFERMEDAD.pdf
- Mora T, Rodríguez F, Salcido P, González M, Martínez M, Sánchez P. Encuesta de opinión sobre donación de órganos 2009. Med Int Mex [Intnernet] 2010 [Consultado 15 julio 2018];26:313-8. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2010/mim104c.pdf
- Luque Vadillo E, Matamala A, Torres Quintana A, Barroso Ortín R, Sánchez Villalba Y, Ferret Piñera A et al. Evaluación de un programa educativo sobre la donación de órganos dirigido a escolares. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2006;9(3):25-9.
- Conesa Bernal C, Rios Zambudio A, Ramírez Romero P, Rodríguez Martínez MM, Canteras Jordana M, Parrilla Paricio P. Importancia de los profesionales de atención primaria en la educación sanitaria de la donación de órganos. Aten Primaria [Intnernet]. 2004 [Consultado 11 julio 2018]:34 (10):528-5. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-importancia-los-profesionales-atencion-primaria-13069582
- M. Strauck Franco, C. Guillen Arruda. Twitter como herramienta para comunicación en salud en el contexto del fomento de la donación de órganos en el Perú. Zer. [Intnernet] 2017 [Consultado 5 junio 2018]:22(42):189-09. Disponible en: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/17841
References
Escudero D, Otero J. Intensive care medicine and organ donation: Exploring the last frontiers? Med intensiva, 2015; [Consultado 2 agosto 2018];39(6): 373-81. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25841298
Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. España vuelve a batir su record de donación y trasplante, con 36 donantes p.m.p y un total de 4360 pacientes trasplantados. Gabinete de prensa Madrid [Internet], 2014; [Consultado 1 agosto 2018];1-6. Disponible en: http://www.ont.es/prensa/NotasDePrensa/13%20Ene%2015%20NP%20Balance%20Donacion%20y%20Tx%202014.pdf
Organización nacional de trasplante, gobierno de España [Internet]. España; [Consultado 5 junio 2018]. Disponible en: http://www.ont.es/publicaciones/Paginas/default.aspx
Knihs NS, Schirmer J, Roza BA. Adaptación del modelo español de gestión en trasplante para la mejora en la negativa familiar y mantenimiento del donante potencial. Texto Contexto enferm, Florianapolis [Intenernet], 2011; [Consultado 5 mayo 2018];20 (6):59-65. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104-07072011000500007&script=sci_abstract&tlng=es
Bustamante-Ubilla M, Villarreal-Navarrete P. Motivación a la donación de órganos en Chile. Panorama Socio económico [Internet], 2008 [Consultado 8 junio 2018];26(36):86-97. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39903608
Corporación del trasplante [Internet]. 2015 Mayo. [Consultado 8 junio 2018] Disponible en: http://www.sociedaddetrasplante.cl/
International Registry in Organ Donation and Trasplantation (2012). Second report data. [Internet]. 2011. [Consultado 8 marzo 2018]. Disponible en: http://www.trasplante.cl/noticias/internacionales/205-20-reporte-internacional-donacion-ytrasplantes-de-organos.html
Enfoque de riesgo para la prevención de enfermedades cardiovascular. Minsal, 2014 [Consultado 10 mayo 2018]. Disponible en: http://www.enfermeriaaps.com/portal/download/ENFERMEDADES%20CARDIOVASCULARES/Enfoque%20de%20riesgo%20para%20la%20prevencion%20de%20enfermedades%20cardiovasculares.%20MINSAL%20Chile%202014.pdf
Real-Academia-de-la-lengua-Española. Real Academia Española. [Online]. Búsqueda de Términos: “Donación”. 2015. [Consultado 25 marzo 2018] Disponible en: http://lema.rae.es/drae/srv/search?id=OEKtAnnguDXX27sn7w3S
Mercado – Martínez Francisco, Padilla- Altamirano César, Díaz Medina Blanca, Sánchez – Pimienta Carlos. La visión del personal de salud sobre la donación y el trasplante de órganos: una revisión de la literatura. Texto Contexto Enferm, Florianapolis [internet]. 2015 [Consultado 27 junio 2018]; 24(2):574-3. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/tce/v24n2/es_0104-0707-tce-24-02-00574.pdf
Fernández-Rioja F, Zapata-Zapata C, Díaz-Vélez C, Taypicahuana-Juárez J. Validacion de instrumento para medir la actitud hacia la donanion de órganos en familiares de pacientes hospitalizados. Rev Cuerpo Med. [Intnernet] 2014 [Consultado 25 marzo 2018];7(1);24-8. Disponible en: file:///C:/Users/Patricia/Downloads/Dialnet-ValidacionDeInstrumentoParaMedirLaActitudHaciaLaDo-4755890%20(3).pdf
Siebelink M, Albers M, Roodbol P, Van de Wiel H. Estudio exploratorio en línea sobre las opiniones de los padres respecto de la donación de órganos: de las decisiones individuales a las conversaciones en familia. Arch Argen Pediatr. 2014;112 (3):224-30.
Castañeda-Millán DA, Alarcón F, Ovalle D, Martínez C, Marcela-González L, Burbano-Perea L, et al. Actitudes y creencias sobre la donación de órganos en Colomba: ¿Dónde se deben enfocar los esfuerzos para mejorar las tasas naciones de donación? Rev. Fac. Med. [Intnernet] 2014 [Consultado 15 junio 2018];62(1):17-5. Disponible en:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/43660
San Martín H, Navarro Saldaña G, Jofré Oliden I. Factores asociados a la disposición hacia la donación de órganos en una muestra chilena. Rev. Estudiantes Esc. De psicología, Univ de Costa Rica. 2017;12 (1):69-74.
Vélez E. Donación de órganos, una perspectiva antropológica. Rev Soc Esp Enferm Nefrol 2007;10 (3):179-5.
Doggenweiler I, Guic E. Determinantes psicosociales de la intención de donación de órganos en una muestra chilena. Rev. méd. Chile. 2014;142(1):27-3.
Aguilar-Fernández AM, Correa-López LE, De La Cruz-Vargas JA. Actitudes de estudiantes universitarios acerca de la donación de órganos en población latinoamericana. [Artículo de Revisión]. Rev. Fac. Med. Hum. 2017;17(2):81-9. Disponible en: http://v-beta.urp.edu.pe/pdf/id/9165/n/actitudes-de-estudiantes-universitarios-acerca-de-la-donacion-de-organos-en-poblacion-latinoam
Villalón Santillán S. Actitudes de jóvenes universitarios acerca de donación de órganos y tejidos. Latinoamericana: experiencias, desafíos y compromisos sociales. México: Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología [Intnernet]; 2014 [Consultado 25 mayo 2018]; p. 399-400. Disponible: https://www.researchgate.net/profile/Viridiana_Pelaez_Hernandez/publication/268818971_Psicologia_Latinoamericana_Experiencias_desafios_y_compromisos_sociales_PARTE_III_FORMACION_INTERVENCION_E_INVESTIGACION_EN_EL_PROCESO_SALUD-ENFERMEDAD/links/547902050cf205d1687f7cbf/Psicologia-Latinoamericana-Experiencias-desafios-y-compromisos-sociales-PARTE-III-FORMACION-INTERVENCION-E-INVESTIGACION-EN-EL-PROCESO-SALUD-ENFERMEDAD.pdf
Mora T, Rodríguez F, Salcido P, González M, Martínez M, Sánchez P. Encuesta de opinión sobre donación de órganos 2009. Med Int Mex [Intnernet] 2010 [Consultado 15 julio 2018];26:313-8. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2010/mim104c.pdf
Luque Vadillo E, Matamala A, Torres Quintana A, Barroso Ortín R, Sánchez Villalba Y, Ferret Piñera A et al. Evaluación de un programa educativo sobre la donación de órganos dirigido a escolares. Rev Soc Esp Enferm Nefrol. 2006;9(3):25-9.
Conesa Bernal C, Rios Zambudio A, Ramírez Romero P, Rodríguez Martínez MM, Canteras Jordana M, Parrilla Paricio P. Importancia de los profesionales de atención primaria en la educación sanitaria de la donación de órganos. Aten Primaria [Intnernet]. 2004 [Consultado 11 julio 2018]:34 (10):528-5. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-importancia-los-profesionales-atencion-primaria-13069582
M. Strauck Franco, C. Guillen Arruda. Twitter como herramienta para comunicación en salud en el contexto del fomento de la donación de órganos en el Perú. Zer. [Intnernet] 2017 [Consultado 5 junio 2018]:22(42):189-09. Disponible en: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/17841